Nuestra estudiante Josefina Arriagada del 7°B se encuentra participando del 5° Concurso de micrometrajes con su producción de 60 segundos llamada “Es un sueño…¿o no?”. En esta versión la temática de la competencia es el cambio climático, por eso Josefina como Forjadora Ambiental quiso participar. Debido a la actual situación sanitaria, los estudiantes participantes debían trabajar y crear sus obras desde sus casas, en compañía de familiares, amigo/as o compañero/as de curso, idealmente bajo la supervisión y asesoría de un docente a cargo (en el caso de Josefina, la Profesora Francisca San Martín). Los trabajos seleccionados serán exhibidos en la 28 edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia que se realizará desde el 4 al 10 de octubre próximo en una modalidad mixta (remota y presencial) si las condiciones sanitarias lo permiten. Se contará con un mínimo de tres finalistas y un máximo de seis obras en total. Los y las finalistas recibirán un diploma de participación posterior a la exhibición de los micrometrajes. La organización entregará un premio a la mejor obra y una mención honrosa. Entre los premios se encuentran cupos para participar del Campamento Cinematográfico Infantil Pichikeche. El concurso es organizado por Par Explora los Ríos y el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.
Respecto a la participación de Josefina en este concurso ella nos cuenta cómo nació la idea de participar en el concurso diciendo “A mí siempre me ha gustado grabar y editar, y el año pasado empecé a buscar concursos y pillé el de micrometrajes de Explora, la verdad quería experimentar cosas nuevas y este concurso me pareció muy interesante”. A Josefina desde pequeña le ha gustado todo lo que tiene que ver con grabar y editar, cuenta que le parece interesante y que “todos los días aprendes cosas nuevas, además usar esto para ayudar al planeta me encanta”. Josefina nos contó de qué se trata su micrometraje: “Básicamente se trata de que estoy en un sueño, dónde todo está seco, contaminado, hasta que de repente despierto, pero algo no cuadra, resulta que no era una simple pesadilla, es lo que está pasando hoy en el planeta”. Durante la grabación y edición del video cuenta lo que más le gustó y lo que más le costó: “Lo que más me gusto fue la parte en la que estoy caminando y veo a la basura, y lo que más me costó fue toda la parte del lugar seco, ya que se necesitaban muchas tomas y cada vez el sol se escondía más”. Josefina terminó compartiendo el mensaje que quiso dar con su pequeña producción: “Que cuiden al planeta, lo que está pasando ahora es crítico, y por eso todos tenemos que ayudar. De hecho, me he dado cuenta de que en los canales de televisión siempre muestran el problema, lo que está pasando, lo que va a suceder, pero nunca hablan de la solución, y mucha gente no sabe qué hacer por el planeta, así que en mi micrometraje doy pequeñas soluciones, muy simples, pero que al pasar del tiempo, se van haciendo importantes”.
Cabe destacar que Josefina participo en la versión 2020 de este concurso ganando la mención honrosa con el video “Eco-ciencia con conciencia” que produjo con la colaboración de su familia y la Profesora Francisca San Martín. Lo pueden encontrar en: https://youtu.be/4Yh6k0gJ0ws