Siguenos en:
140 años entregando formación
Académica, Valórica y Cristiana

Unidad de Formación aborda la importancia del espacio personal y social

Octubre 27, 2021

Durante estas semanas de octubre, la Unidad de Formación y Convivencia Escolar del Instituto ha realizado el abordaje en clases de la temática “Espacio personal y espacio social”, instancias dirigidas a las y los estudiantes de 7° y 8° básico, y efectuadas en los horarios de la asignatura de orientación destinados para cada curso.

Mediante la lectura de vivencias ficticias y la puesta en común de sus propias reflexiones, se buscaba que las y los estudiantes pudieran: 1) reconocer que la privacidad es un derecho humano que es necesario respetar; 2) comprender que cada persona, desde la confianza y la responsabilidad, decide con quien o quienes compartir su vida personal, y con quien o quienes decide establecer límites, dentro del espacio social que habitan; y 3) reconocer la importancia de otorgar una ayuda adecuada a una persona, en el caso de que esté vivenciando una situación personal que ponga en riesgo su integridad o bienestar.

Cada clase fue llevada a cabo por el profesional psicólogo de la Unidad de Formación del Instituto, Francisco Coñuenao, con el acompañamiento y apoyo de las/os profesoras/es jefas/es de cada curso respectivo.

     En las próximas semanas se buscará abordar esta temática con las y los estudiantes de 5° y 6° básico.

     Algunas reflexiones y conclusiones escritas y compartidas por las y los estudiantes al finalizar cada clase:

“Aprendí que hay límites entre lo personal y social y no solo de que respeten mis límites también hay que respetar los límites de los demás”

“Aprendí que hay que respetar la privacidad de las personas y si me cuentan algo, no hay que comentarlo con el resto sin su permiso. Al menos que en lo que me diga se vea que necesite ayuda de alguien más”

“Hoy yo aprendí cómo reaccionar a diferentes situaciones, lo que es la privacidad, y cómo no ser alguien que viole o no respeta la privacidad del resto”

“Que tengo que respetar el espacio personal de las personas y si ellos me cuentan algo de confianza no lo comento y me lo guardo, pero si es algo preocupante se lo informo a sus personas cercanas para que le ayuden”